
Asele es una Asociación abierta a toda las personas que trabajen o estén interesadas en el tema de la investigación y la enseñanza del español como lengua extranjera. Así pues, no es necesario ningún requisito especial de orden académico o laboral.
Los socios tienen todos los derechos que les confieren los Estatutos y pueden optar a los cargos y responsabilidades de la asociación.
Por otro lado, ser socio da derecho a participar en los congresos y simposios de la asociación y publicar sus trabajos en los los Volúmenes Colectivos. También pueden participar en condiciones ventajosas en los de otras asociaciones con las existen acuerdos. Así mismo pueden publicar sus artículos, experiencias docentes, etc. en nuestro Boletín y recibirlo gratuitamente.
Los socios tienen también descuentos en las publicaciones de la Asociación.
Puedes darte de alta directamente a través de la red o mandando el formulario de inscripción a nuestra secretaría.
La cuota de la Asociación la establece la Asamblea General de Socios que se reúne todos los años. Actualmente la cuota establecida es de 40 euros anuales.
Para los residentes en España, la cuota se paga por domiciliación bancaria.
Los residentes en el extranjero pueden hacerlo también a principio de cada año por transferencia o ingreso en la cuenta de ASELE (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Méndez Núñez, 2 – Málaga Cta. nº 0182 3394 97 0207317733 o mediante tarjeta de crédito.
El Boletín de la Asociación es semestral, con salidas en mayo y noviembre, y se envía gratuitamente a todos los socios.
Todos los socios están invitados a participar en el boletín con artículos, reseñas, experiencias de clases, revisiones de literatura científica, etc. Si desea enviar colaboraciones o conocer las normas de publicación, póngase en contacto con el directoras del Boletín, María Méndez y Elisa Gironzetti: boletin@aselered.org
ASELE es una asociación de carácter profesional y académico en el sentido de que está formada por docentes y profesores en formación que ejercen su trabajo en sus respectivos centros y universidades. No es una organización que pueda ofertar plazas ni asesorar sobre cuestiones laborales, sindicales, etc., para lo que hay otras instituciones y medios muy especializados. No obstante, transmite a sus socios informaciones que recibe y que puedan ser de interés profesional o académico.